Nadie hubiese imaginado que llegaría tan pronto el día en que los robots y sistemas de inteligencia artificial se encargasen de alimentar a la humanidad. Este importante hito en la agricultura sucedió en Estados Unidos y hoy ya son una tendencia en el ámbito productivo. En esta nota te contamos todo sobre cómo funcionan estas granjas autónomas manejadas por robots.
La tecnología ha llegado para revolucionar la agricultura tal y como la conocemos. Así, la automatización y el uso de robots están cada vez más presentes en las tareas agrícolas, aumentando la eficiencia y reduciendo el impacto ambiental.
Siguiendo esta línea, uno de los últimos avances es el desarrollo de granjas totalmente autónomas gestionadas por sistemas de inteligencia artificial y robots que se encargan de todas las labores culturales. Este es el caso del robot Angus que está transformando la agricultura en California.
La granja autónoma de Iron Ox se encuentra en San Carlos, en la región de Silicon Valley, y es uno de los primeros proyectos de este tipo en el mundo. Como dijimos anteriormente, la granja agrícola está completamente automatizada y cuenta con robots como Angus. Estos realizan tareas -siembra, riego y cosecha de cultivos- de forma autónoma. Dicho en otras palabras, los agricultores no necesitan estar presentes en la granja todo el tiempo, lo que les permite dedicarse a otras tareas importantes.